El presidente de la Fed, Powell, advierte sobre la debilidad del mercado laboral tras la primera reducción de tasas en 9 meses, mientras los mercados anticipan más alivio y las criptomonedas fluctúan.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está enviando señales claras de que el banco central está prestando atención a la salud del mercado laboral.
Hablando en la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island, dijo que el ritmo del crecimiento económico de EE. UU. se ha desacelerado, mientras que el desempleo ha comenzado a aumentar.
La creación de empleo, añadió, está mostrando signos de debilidad. Los comentarios llegaron poco después de que la Fed redujera las tasas de interés en 25 puntos básicos.
###Los mercados se preparan para más recortes de tasas
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto ha cambiado las expectativas del mercado. Los futuros de fondos federales ahora apuntan a altas probabilidades de más recortes en octubre y diciembre. El propio Powell evitó hacer compromisos sobre las próximas reuniones, pero admitió que no hay un "camino libre de riesgos" para las tasas de interés.
Cortar demasiado podría iniciar la inflación, mientras que mantenerse estricto durante demasiado tiempo arriesga aumentar el desempleo.
DBS Bank en Singapur describió la reciente reunión de la Fed como llena de “disonancias y contradicciones.”
El banco señaló inconsistencias entre las proyecciones económicas y el tono de Powell, destacando que los responsables de las políticas prevén un PIB más fuerte y un menor desempleo, al mismo tiempo que subrayan los crecientes riesgos laborales.
Esta incertidumbre ha mantenido a los inversores en tensión, y Wall Street ahora está valorando la probabilidad de dos reducciones más antes de que termine este año.
###Bitcoin y las criptomonedas reaccionan a las señales de la Fed
Los mercados financieros tienden a recibir con agrado la flexibilización monetaria. Sin embargo, Bitcoin y el sector cripto en general respondieron de manera diferente esta vez.
Mientras las acciones han subido por las expectativas de una política más laxa, Bitcoin cayó por debajo de 113,000 dólares después del discurso de Powell.
Los analistas señalaron una brecha creciente entre el rendimiento de Bitcoin y los principales índices bursátiles como el Nasdaq. La Carta de Kobeissi destacó esta divergencia e indicó que tales divisiones entre activos rara vez persisten por mucho tiempo.
El analista del mercado Heisenberg también señaló que el precio de Bitcoin tiende a realinearse con las acciones a lo largo del tiempo. Esto podría insinuar un rebote si los mercados de valores permanecen fuertes.
A pesar de la debilidad a corto plazo, el apetito institucional por las criptomonedas se mantiene firme. CoinShares informó que los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin vieron $977 millones en entradas la semana pasada, y han llevado el total de entradas de criptomonedas a 1.9 mil millones.
Esto indica que los grandes inversores continúan viendo los activos digitales como una asignación atractiva, incluso cuando la volatilidad a corto plazo pesa sobre los precios.
###La Inflación Sigue Siendo un Problema
Powell abordó la inflación directamente, señalando que aunque las lecturas recientes siguen siendo altas, algunas presiones parecen temporales. Señaló los aranceles y mencionó que probablemente causarán solo un efecto de "traslado único" en los precios en lugar de una inflación persistente.
Esto marca un ligero cambio con respecto a las advertencias anteriores de la Fed de que los aranceles podrían crear aumentos de costos más duraderos.
Sin embargo, otros miembros de la Fed son cautelosos. Funcionarios como Raphael Bostic y Alberto Musalem continúan señalando riesgos de inflación, mientras que Stephen Miran ha argumentado a favor de recortes más profundos para apoyar el empleo.
Esta división muestra el desafío de establecer políticas cuando la inflación y el empleo se mueven en direcciones opuestas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Powell insiste en la debilidad del mercado laboral: ¿más recortes de tasas por venir?
El presidente de la Fed, Powell, advierte sobre la debilidad del mercado laboral tras la primera reducción de tasas en 9 meses, mientras los mercados anticipan más alivio y las criptomonedas fluctúan.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está enviando señales claras de que el banco central está prestando atención a la salud del mercado laboral.
Hablando en la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island, dijo que el ritmo del crecimiento económico de EE. UU. se ha desacelerado, mientras que el desempleo ha comenzado a aumentar.
La creación de empleo, añadió, está mostrando signos de debilidad. Los comentarios llegaron poco después de que la Fed redujera las tasas de interés en 25 puntos básicos.
###Los mercados se preparan para más recortes de tasas
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto ha cambiado las expectativas del mercado. Los futuros de fondos federales ahora apuntan a altas probabilidades de más recortes en octubre y diciembre. El propio Powell evitó hacer compromisos sobre las próximas reuniones, pero admitió que no hay un "camino libre de riesgos" para las tasas de interés.
Cortar demasiado podría iniciar la inflación, mientras que mantenerse estricto durante demasiado tiempo arriesga aumentar el desempleo.
DBS Bank en Singapur describió la reciente reunión de la Fed como llena de “disonancias y contradicciones.”
El banco señaló inconsistencias entre las proyecciones económicas y el tono de Powell, destacando que los responsables de las políticas prevén un PIB más fuerte y un menor desempleo, al mismo tiempo que subrayan los crecientes riesgos laborales.
Esta incertidumbre ha mantenido a los inversores en tensión, y Wall Street ahora está valorando la probabilidad de dos reducciones más antes de que termine este año.
###Bitcoin y las criptomonedas reaccionan a las señales de la Fed
Los mercados financieros tienden a recibir con agrado la flexibilización monetaria. Sin embargo, Bitcoin y el sector cripto en general respondieron de manera diferente esta vez.
Mientras las acciones han subido por las expectativas de una política más laxa, Bitcoin cayó por debajo de 113,000 dólares después del discurso de Powell.
Los analistas señalaron una brecha creciente entre el rendimiento de Bitcoin y los principales índices bursátiles como el Nasdaq. La Carta de Kobeissi destacó esta divergencia e indicó que tales divisiones entre activos rara vez persisten por mucho tiempo.
El analista del mercado Heisenberg también señaló que el precio de Bitcoin tiende a realinearse con las acciones a lo largo del tiempo. Esto podría insinuar un rebote si los mercados de valores permanecen fuertes.
A pesar de la debilidad a corto plazo, el apetito institucional por las criptomonedas se mantiene firme. CoinShares informó que los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin vieron $977 millones en entradas la semana pasada, y han llevado el total de entradas de criptomonedas a 1.9 mil millones.
Esto indica que los grandes inversores continúan viendo los activos digitales como una asignación atractiva, incluso cuando la volatilidad a corto plazo pesa sobre los precios.
###La Inflación Sigue Siendo un Problema
Powell abordó la inflación directamente, señalando que aunque las lecturas recientes siguen siendo altas, algunas presiones parecen temporales. Señaló los aranceles y mencionó que probablemente causarán solo un efecto de "traslado único" en los precios en lugar de una inflación persistente.
Esto marca un ligero cambio con respecto a las advertencias anteriores de la Fed de que los aranceles podrían crear aumentos de costos más duraderos.
Sin embargo, otros miembros de la Fed son cautelosos. Funcionarios como Raphael Bostic y Alberto Musalem continúan señalando riesgos de inflación, mientras que Stephen Miran ha argumentado a favor de recortes más profundos para apoyar el empleo.
Esta división muestra el desafío de establecer políticas cuando la inflación y el empleo se mueven en direcciones opuestas.