AI Navigation Bee Maps obtiene 32 millones de dólares en financiamiento, acelerando la expansión de mapas impulsados por DePIN de inteligencia artificial.

Bee Maps, la plataforma de mapas de navegación AI operada por Hivemapper Inc., anunció la exitosa recaudación de 32 millones de dólares, que se destinarán a la expansión de la red de mapas de infraestructura física descentralizada (DePIN). Esta ronda de financiamiento fue liderada por Pantera Capital, con la participación de LDA Capital, Borderless Capital y Ajna Capital, lo que demuestra la alta confianza de las firmas de capital de riesgo en la tecnología de mapas impulsada por AI. Esta noticia se extrae del boletín electrónico Lightspeed, recopilada y traducida por Donovan Choy.

La velocidad de actualización del mapa es más rápida que Google Map, atrayendo a numerosos clientes a usarlo.

Bee Maps se basa en la red de mapas de Hivemapper, utilizando tecnología de AI en el borde para procesar datos de imágenes de contribuyentes de todo el mundo, y a través de recompensas en tokens guía a los proveedores de la red, proporcionando información de navegación en tiempo real que incluye el ancho de la carretera, límites de velocidad, precios del combustible, restricciones de giros, entre otros. En comparación con servicios como Google Maps y Apple Maps que dependen de encuestas periódicas de flotas tradicionales, según datos oficiales de Hivemapper, la velocidad de actualización de mapas de Bee Maps puede ser de 5 a 6 veces mayor, y la red ha mapeado un total de 644 millones de kilómetros de carreteras, incluyendo 21 millones de kilómetros de carreteras únicas, apoyando las necesidades de navegación y conducción autónoma de empresas como Lyft, el departamento de conducción autónoma de Volkswagen, NBCUniversal, Mapbox y HERE.

El CEO de Hivemapper, Ariel Seidman, enfatizó que no se trata de pequeños proyectos piloto, ya que algunas transacciones alcanzan cifras de seis e incluso siete dígitos. Los conductores eligen Bee Maps porque Hivemapper puede proporcionar datos que no se pueden obtener en otros lugares.

En el último año, gracias a la incorporación de una serie de clientes conocidos, la empresa ha tenido un fuerte impulso en su marketing. Bee Maps anunció en mayo de este año que la compañía de transporte Lyft está recopilando datos de calles en tiempo real a través de crowdsourcing para mejorar la planificación de rutas y apoyar su estrategia de conducción autónoma. Por otro lado, el departamento de vehículos autónomos de Volkswagen reveló en julio que está utilizando Bee Maps para obtener datos de mapas para taxis robots. El sitio web de Bee Maps también destaca que NBCUniversal, Mapbox y HERE (anteriormente Nokia HERE) son usuarios de su tecnología.

Lanzar el servicio de membresía Bee, reduciendo las barreras de hardware.

Con esta financiación, Bee Maps lanza simultáneamente un nuevo servicio de suscripción "Bee Membresía", que ofrece a los usuarios en Estados Unidos un plan de acceso de bajo umbral. Los usuarios no necesitan pagar los altos costos de hardware de hasta 589 dólares, solo deben abonar 19 dólares al mes para obtener el equipo Bee LTE, el servicio de conexión LTE y el software de gestión de flotas Beekeeper, con un período de contrato de 24 meses.

Seidman indicó que el precio se redujo de más de 500 dólares a una renta mensual de 19 dólares, lo que disminuyó considerablemente el umbral de participación y amplió la base de usuarios. Esto ya no es un dispositivo de nicho, sino un proyecto de mapa global en el que cualquier persona puede participar.

El objetivo es apoyar la conducción automática en el futuro.

La visión de Bee Maps es construir una infraestructura de mapas de próxima generación adecuada para humanos y máquinas (como taxis autónomos). En el blog oficial se señala que los mapas tradicionales no han cambiado en muchos años, permaneciendo en la etapa de búsqueda y planificación de rutas, sin poder satisfacer las demandas de transporte inteligente y automatización.

Seidman añadió que Bee se comunica con los clientes todos los días y todos dicen lo mismo: se necesitan más datos y más cobertura. El objetivo de Bee es iluminar las pequeñas ciudades y actualizar los mapas más rápido en las grandes ciudades, para que más camiones y automóviles se conviertan en parte del mapa en tiempo real.

DePin token HONEY crea valor económico

Bee Maps tiene una característica especial, que es proporcionar el token Honey a los contribuyentes de datos, además de construir un mapa AI, también ofrece una economía de tokens. Bee Maps permite a los participantes obtener tokens al conducir y subir imágenes de carreteras, y al enviar tokens como propina a los contribuyentes de datos, se fomenta a más personas a subir imágenes de datos, y el token también se puede consumir o comerciar en la red.

Este artículo AI navega Bee Maps ha obtenido 32 millones de dólares en financiamiento, acelerando la expansión de mapas impulsados por inteligencia artificial DePIN que aparecieron por primera vez en Chain News ABMedia.

HONEY-16.19%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)