La Fundación Ethereum (EF) ha profundizado su compromiso con las finanzas descentralizadas (DeFi) al desplegar 2,400 ETH—valorados en aproximadamente $9.6 millones, con una caída del 5.64%—y $6 millones en monedas estables en bóvedas Morpho que generan rendimiento, como se anunció el 15 de octubre de 2025. Este movimiento, parte de la revisión más amplia de la gestión del tesoro de EF, aprovecha el protocolo de préstamos sin permisos de Morpho, que se alinea con los principios del Código abierto (FLOSS). Morpho Vault v2 y Morpho Blue v1, ambos lanzados bajo licencias GPL2.0, garantizan transparencia y accesibilidad, lo que los convierte en una opción natural para la visión de EF de fomentar ecosistemas abiertos y descentralizados. Esta asignación estratégica señala confianza en el potencial de DeFi para optimizar el capital institucional mientras apoya la infraestructura de Ethereum.
Respondiendo a la Crítica con Cambios Estratégicos
A principios de 2025, EF enfrentó un escrutinio por vender rutinariamente ETH en intercambios centralizados para financiar operaciones, lo que llevó a un compromiso de integrar hasta 50,000 ETH en protocolos DeFi. Hasta la fecha, EF ha asignado fondos significativos a plataformas como Compound, un veterano protocolo de préstamos, y Spark, parte del ecosistema Sky (anteriormente MakerDAO), junto con el último despliegue de Morpho. Según Arkham Intelligence, las tenencias de criptomonedas de EF superan $820 millones, con $735 millones en ETH solamente, según los datos de precios de The Block. Mientras continúa algunas conversiones de fiat para I+D en blockchain, el giro hacia DeFi de EF reduce la presión de venta en los mercados de ETH, estabilizando los precios y reforzando la confianza de la comunidad en su administración financiera.
El ascenso de Morpho en el panorama DeFi
Fundada en 2022, Morpho ha emergido como un actor clave en el mercado de préstamos de Ethereum, con Morpho Blue v1 asegurando $4.6 mil millones en valor total bloqueado (TVL), competitivo con rivales como Aave, Compound y Spark. Su atractivo para las instituciones es evidente: Coinbase, por ejemplo, superó $1 mil millones en originaciones de préstamos respaldados por bitcoin en Morpho dentro de ocho meses. Al canalizar fondos hacia las bóvedas auditadas y optimizadas para rendimiento de Morpho, EF no solo busca rendimientos, sino que también impulsa la liquidez en el ecosistema DeFi de Ethereum, fomentando la innovación en los primitivos de préstamos y reforzando la ética descentralizada de la red.
Estableciendo un precedente para la adopción institucional de DeFi
El despliegue de Morpho por parte de EF es un paso calculado hacia la gestión sostenible del tesorería, potencialmente reduciendo los costos operativos y liberando recursos para Ethereum el desarrollo central. El movimiento ha suscitado un sentimiento positivo en X, con usuarios elogiando la alineación de EF con las raíces sin permisos de DeFi. A medida que EF planea revisiones trimestrales de su estrategia DeFi, este experimento podría inspirar a otros tesoros cripto a adoptar protocolos descentralizados, impulsando una adopción más amplia. Aunque la volatilidad del mercado plantea riesgos, el compromiso proactivo de EF con plataformas como Morpho posiciona a Ethereum para un futuro financiero resiliente, combinando eficiencia operativa con sus principios fundamentales de descentralización.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Fundación Ethereum Refuerza la Estrategia de DeFi con el Despliegue de Morpho Vault de $15.6M
La Fundación Ethereum (EF) ha profundizado su compromiso con las finanzas descentralizadas (DeFi) al desplegar 2,400 ETH—valorados en aproximadamente $9.6 millones, con una caída del 5.64%—y $6 millones en monedas estables en bóvedas Morpho que generan rendimiento, como se anunció el 15 de octubre de 2025. Este movimiento, parte de la revisión más amplia de la gestión del tesoro de EF, aprovecha el protocolo de préstamos sin permisos de Morpho, que se alinea con los principios del Código abierto (FLOSS). Morpho Vault v2 y Morpho Blue v1, ambos lanzados bajo licencias GPL2.0, garantizan transparencia y accesibilidad, lo que los convierte en una opción natural para la visión de EF de fomentar ecosistemas abiertos y descentralizados. Esta asignación estratégica señala confianza en el potencial de DeFi para optimizar el capital institucional mientras apoya la infraestructura de Ethereum.
Respondiendo a la Crítica con Cambios Estratégicos
A principios de 2025, EF enfrentó un escrutinio por vender rutinariamente ETH en intercambios centralizados para financiar operaciones, lo que llevó a un compromiso de integrar hasta 50,000 ETH en protocolos DeFi. Hasta la fecha, EF ha asignado fondos significativos a plataformas como Compound, un veterano protocolo de préstamos, y Spark, parte del ecosistema Sky (anteriormente MakerDAO), junto con el último despliegue de Morpho. Según Arkham Intelligence, las tenencias de criptomonedas de EF superan $820 millones, con $735 millones en ETH solamente, según los datos de precios de The Block. Mientras continúa algunas conversiones de fiat para I+D en blockchain, el giro hacia DeFi de EF reduce la presión de venta en los mercados de ETH, estabilizando los precios y reforzando la confianza de la comunidad en su administración financiera.
El ascenso de Morpho en el panorama DeFi
Fundada en 2022, Morpho ha emergido como un actor clave en el mercado de préstamos de Ethereum, con Morpho Blue v1 asegurando $4.6 mil millones en valor total bloqueado (TVL), competitivo con rivales como Aave, Compound y Spark. Su atractivo para las instituciones es evidente: Coinbase, por ejemplo, superó $1 mil millones en originaciones de préstamos respaldados por bitcoin en Morpho dentro de ocho meses. Al canalizar fondos hacia las bóvedas auditadas y optimizadas para rendimiento de Morpho, EF no solo busca rendimientos, sino que también impulsa la liquidez en el ecosistema DeFi de Ethereum, fomentando la innovación en los primitivos de préstamos y reforzando la ética descentralizada de la red.
Estableciendo un precedente para la adopción institucional de DeFi
El despliegue de Morpho por parte de EF es un paso calculado hacia la gestión sostenible del tesorería, potencialmente reduciendo los costos operativos y liberando recursos para Ethereum el desarrollo central. El movimiento ha suscitado un sentimiento positivo en X, con usuarios elogiando la alineación de EF con las raíces sin permisos de DeFi. A medida que EF planea revisiones trimestrales de su estrategia DeFi, este experimento podría inspirar a otros tesoros cripto a adoptar protocolos descentralizados, impulsando una adopción más amplia. Aunque la volatilidad del mercado plantea riesgos, el compromiso proactivo de EF con plataformas como Morpho posiciona a Ethereum para un futuro financiero resiliente, combinando eficiencia operativa con sus principios fundamentales de descentralización.