¡Nueva era del Bitcoin en Japón! La FSA levanta la prohibición de las monedas en los bancos, los tres grandes bancos lanzan una moneda estable en yenes.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha comenzado a considerar reformas regulatorias que permitirían a los bancos nacionales comprar y mantener activos encriptados no garantizados como Bitcoin para inversión. Además, el Grupo Financiero Mitsubishi UFJ (MUFG), el Grupo Financiero Sumitomo Mitsui (SMFG) y el Grupo Financiero Mizuho están colaborando en la emisión de una moneda estable vinculada al yen.
FSA impulsa la inclusión de Bitcoin en el balance de los bancos japoneses
La revisión de la Comisión de Servicios Financieros de Japón marca una reevaluación significativa de su postura regulatoria conservadora. Históricamente, las pautas regulatorias revisadas en 2020 prohibieron de hecho a los grupos bancarios adquirir activos encriptados para inversión, citando preocupaciones sobre su excesiva volatilidad. Esta prohibición ha impedido que el Bitcoin japonés ingrese al sistema financiero tradicional, ya que los bancos solo pueden ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, pero no pueden mantenerlas como inversión.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas en Japón está mostrando una fuerte madurez. Los datos muestran que, hasta finales de febrero de este año, el número de cuentas de criptomonedas abiertas en Japón ha superado los 12 millones, lo que representa un aumento de 3.5 veces en los últimos cinco años. Este crecimiento explosivo demuestra que la aceptación de los activos encriptados por parte del público japonés está aumentando rápidamente. 12 millones de cuentas equivalen a aproximadamente el 9.5% de la población total de Japón, y esta tasa de penetración está en un nivel líder entre los países desarrollados.
Permitir a los bancos asignar capital a activos digitales hará que el Bitcoin japonés sea considerado una clase de activo reconocida. Esto diversificará las carteras de los bancos y podría aumentar la rentabilidad. En el actual entorno de bajas tasas de interés, las ganancias de las operaciones tradicionales de los bancos japoneses son mínimas. Si pueden asignar parte de sus activos a monedas digitales como el Bitcoin, que tienen un alto potencial de crecimiento, podría mejorar significativamente el retorno de la inversión de los bancos.
Sin embargo, este cambio de política no es ilimitado. A pesar de apoyar la inversión en criptomonedas por parte de las instituciones, la FSA sigue comprometida a establecer fuertes medidas de protección. Las discusiones del Comité del Sistema Financiero se centrarán en la implementación de medidas que aseguren la solidez financiera. En particular, el grupo de trabajo discutirá la implementación de límites de exposición al riesgo. Estos límites restringirán la cantidad de activos criptográficos que los bancos pueden mantener en relación con su base de capital.
Tres núcleos centrales de la reforma regulatoria de la FSA:
Límite de exposición al riesgo: La proporción de Bitcoin que los bancos posean en Japón estará sujeta a un control estricto, pudiendo establecerse entre el 1% y el 5% del capital total.
Requisitos de capital: Mantener activos encriptados requiere un capital adicional de amortiguamiento para hacer frente al riesgo de volatilidad de precios.
Supervisión de cumplimiento: Los bancos necesitan establecer un marco de gestión de riesgos y un sistema de control interno especializado.
Este enfoque cauteloso de doble vía —permitiendo el acceso mientras se gestionan estrictamente los riesgos— se alinea con la noción global de regulación que fomenta la innovación en un entorno controlado. La FSA claramente ha aprendido de las lecciones de otros países, tratando de encontrar un equilibrio entre abrazar la innovación y prevenir riesgos.
Tres grandes bancos se unen: se inicia el plan de moneda estable en yenes
Los esfuerzos de colaboración para la emisión de monedas estables están impulsando la integración de Bitcoin en Japón. Los tres principales bancos de Japón —Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG) y Mizuho Financial Group— están emitiendo conjuntamente una moneda estable para empresas. La fase inicial del plan se centra en una versión de moneda estable vinculada al yen, con planes de expansión posterior a una versión de moneda estable vinculada al dólar.
El proyecto aprovechará plenamente la Ley de Servicios de Pago actualizada en 2023 para establecer un marco legal claro para la circulación de monedas estables. Tres bancos planean utilizar un sistema desarrollado por la empresa de tecnología financiera Progmat Inc. Su innovación clave radica en establecer estándares unificados para estas monedas estables, lo que garantiza la interoperabilidad y la transferencia de fondos sin problemas entre los clientes empresariales de los tres bancos.
Su objetivo es que, en primer lugar, la gran empresa comercial Mitsubishi Corporation lo utilice para liquidaciones corporativas, y se espera que se implemente en la aplicación práctica dentro de este año fiscal. El objetivo principal es utilizar la tecnología blockchain para lograr pagos empresariales y remesas transfronterizas más rápidos, más baratos y más eficientes, lo que ayudará a aliviar la carga administrativa de las empresas japonesas.
La acción conjunta de los tres grandes bancos tiene un significado emblemático en la historia del desarrollo de Bitcoin en Japón. Estos tres bancos son pilares del sistema financiero japonés, y su acción colectiva representa la plena adopción de los activos digitales por parte de las finanzas tradicionales. El lanzamiento de la moneda estable creará un ecosistema de aplicaciones más rico para Bitcoin en Japón y otros activos encriptados.
Además, la oficina financiera está considerando permitir que los grupos bancarios se registren como proveedores de servicios de intercambio de encriptación de activos, apoyando aún más la construcción de infraestructura. Esta medida consolida la posición de las instituciones de TradFi altamente reguladas en todo el ecosistema de activos digitales. Si los bancos pueden actuar como intercambios y custodios al mismo tiempo, se reducirá drásticamente la barrera de entrada para los usuarios en el mercado de encriptación.
Influencia global del mercado de Bitcoin en Japón: competencia de los centros financieros asiáticos
El panorama financiero de Japón está experimentando una transformación digital. Este enfoque dual de los reguladores y de los gigantes de las finanzas tradicionales (TradFi) tiene como objetivo integrar rápidamente los activos digitales en la economía mainstream. Esta transformación tiene un efecto demostrativo a nivel global, especialmente para otros países asiáticos.
Singapur y Hong Kong han estado compitiendo por el estatus de centro financiero de criptomonedas en Asia. Singapur ha atraído a numerosas empresas de criptomonedas gracias a su marco regulatorio claro y su actitud abierta hacia la innovación. Hong Kong, por su parte, ha estado promoviendo enérgicamente la apertura de políticas de activos virtuales después de 2023, intentando reconstruir su liderazgo en el ámbito de las criptomonedas. La apertura de la política de Bitcoin en Japón permitirá que se una a esta competencia.
La ventaja de Japón radica en su enorme mercado interno y su sistema financiero maduro. Con una base de usuarios de 12 millones de cuentas de encriptación, supera con creces la escala de Singapur y Hong Kong. Si el Banco de Japón realmente comienza a poseer Bitcoin y a ofrecer servicios de encriptación, esta profunda fusión de las finanzas tradicionales y la encriptación podría hacer de Japón uno de los mayores mercados de encriptación institucional a nivel mundial.
Desde la perspectiva del flujo de capital global, la tenencia de Bitcoin por parte del Banco de Japón inyectará una gran cantidad de fondos institucionales en el mercado. Los activos totales de los tres principales bancos de Japón superan los 10 billones de dólares, y si solo asignan el 1% a activos encriptados, esto generará una demanda potencial de 100 mil millones de dólares. Este nivel de entrada de capital tendrá un impacto significativo en el precio global de Bitcoin.
Además, la participación del Banco de Japón proporcionará un respaldo de legitimidad al Bitcoin japonés. Cuando instituciones financieras tradicionales altamente reguladas comiencen a poseer Bitcoin, esto enviará una señal clara a los inversores globales: el Bitcoin ha evolucionado de ser un activo especulativo marginal a una clase de activo mainstream. El impacto a largo plazo de este cambio de percepción podría ser más profundo que la entrada de capital a corto plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Nueva era del Bitcoin en Japón! La FSA levanta la prohibición de las monedas en los bancos, los tres grandes bancos lanzan una moneda estable en yenes.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha comenzado a considerar reformas regulatorias que permitirían a los bancos nacionales comprar y mantener activos encriptados no garantizados como Bitcoin para inversión. Además, el Grupo Financiero Mitsubishi UFJ (MUFG), el Grupo Financiero Sumitomo Mitsui (SMFG) y el Grupo Financiero Mizuho están colaborando en la emisión de una moneda estable vinculada al yen.
FSA impulsa la inclusión de Bitcoin en el balance de los bancos japoneses
La revisión de la Comisión de Servicios Financieros de Japón marca una reevaluación significativa de su postura regulatoria conservadora. Históricamente, las pautas regulatorias revisadas en 2020 prohibieron de hecho a los grupos bancarios adquirir activos encriptados para inversión, citando preocupaciones sobre su excesiva volatilidad. Esta prohibición ha impedido que el Bitcoin japonés ingrese al sistema financiero tradicional, ya que los bancos solo pueden ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, pero no pueden mantenerlas como inversión.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas en Japón está mostrando una fuerte madurez. Los datos muestran que, hasta finales de febrero de este año, el número de cuentas de criptomonedas abiertas en Japón ha superado los 12 millones, lo que representa un aumento de 3.5 veces en los últimos cinco años. Este crecimiento explosivo demuestra que la aceptación de los activos encriptados por parte del público japonés está aumentando rápidamente. 12 millones de cuentas equivalen a aproximadamente el 9.5% de la población total de Japón, y esta tasa de penetración está en un nivel líder entre los países desarrollados.
Permitir a los bancos asignar capital a activos digitales hará que el Bitcoin japonés sea considerado una clase de activo reconocida. Esto diversificará las carteras de los bancos y podría aumentar la rentabilidad. En el actual entorno de bajas tasas de interés, las ganancias de las operaciones tradicionales de los bancos japoneses son mínimas. Si pueden asignar parte de sus activos a monedas digitales como el Bitcoin, que tienen un alto potencial de crecimiento, podría mejorar significativamente el retorno de la inversión de los bancos.
Sin embargo, este cambio de política no es ilimitado. A pesar de apoyar la inversión en criptomonedas por parte de las instituciones, la FSA sigue comprometida a establecer fuertes medidas de protección. Las discusiones del Comité del Sistema Financiero se centrarán en la implementación de medidas que aseguren la solidez financiera. En particular, el grupo de trabajo discutirá la implementación de límites de exposición al riesgo. Estos límites restringirán la cantidad de activos criptográficos que los bancos pueden mantener en relación con su base de capital.
Tres núcleos centrales de la reforma regulatoria de la FSA:
Límite de exposición al riesgo: La proporción de Bitcoin que los bancos posean en Japón estará sujeta a un control estricto, pudiendo establecerse entre el 1% y el 5% del capital total.
Requisitos de capital: Mantener activos encriptados requiere un capital adicional de amortiguamiento para hacer frente al riesgo de volatilidad de precios.
Supervisión de cumplimiento: Los bancos necesitan establecer un marco de gestión de riesgos y un sistema de control interno especializado.
Este enfoque cauteloso de doble vía —permitiendo el acceso mientras se gestionan estrictamente los riesgos— se alinea con la noción global de regulación que fomenta la innovación en un entorno controlado. La FSA claramente ha aprendido de las lecciones de otros países, tratando de encontrar un equilibrio entre abrazar la innovación y prevenir riesgos.
Tres grandes bancos se unen: se inicia el plan de moneda estable en yenes
Los esfuerzos de colaboración para la emisión de monedas estables están impulsando la integración de Bitcoin en Japón. Los tres principales bancos de Japón —Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG) y Mizuho Financial Group— están emitiendo conjuntamente una moneda estable para empresas. La fase inicial del plan se centra en una versión de moneda estable vinculada al yen, con planes de expansión posterior a una versión de moneda estable vinculada al dólar.
El proyecto aprovechará plenamente la Ley de Servicios de Pago actualizada en 2023 para establecer un marco legal claro para la circulación de monedas estables. Tres bancos planean utilizar un sistema desarrollado por la empresa de tecnología financiera Progmat Inc. Su innovación clave radica en establecer estándares unificados para estas monedas estables, lo que garantiza la interoperabilidad y la transferencia de fondos sin problemas entre los clientes empresariales de los tres bancos.
Su objetivo es que, en primer lugar, la gran empresa comercial Mitsubishi Corporation lo utilice para liquidaciones corporativas, y se espera que se implemente en la aplicación práctica dentro de este año fiscal. El objetivo principal es utilizar la tecnología blockchain para lograr pagos empresariales y remesas transfronterizas más rápidos, más baratos y más eficientes, lo que ayudará a aliviar la carga administrativa de las empresas japonesas.
La acción conjunta de los tres grandes bancos tiene un significado emblemático en la historia del desarrollo de Bitcoin en Japón. Estos tres bancos son pilares del sistema financiero japonés, y su acción colectiva representa la plena adopción de los activos digitales por parte de las finanzas tradicionales. El lanzamiento de la moneda estable creará un ecosistema de aplicaciones más rico para Bitcoin en Japón y otros activos encriptados.
Además, la oficina financiera está considerando permitir que los grupos bancarios se registren como proveedores de servicios de intercambio de encriptación de activos, apoyando aún más la construcción de infraestructura. Esta medida consolida la posición de las instituciones de TradFi altamente reguladas en todo el ecosistema de activos digitales. Si los bancos pueden actuar como intercambios y custodios al mismo tiempo, se reducirá drásticamente la barrera de entrada para los usuarios en el mercado de encriptación.
Influencia global del mercado de Bitcoin en Japón: competencia de los centros financieros asiáticos
El panorama financiero de Japón está experimentando una transformación digital. Este enfoque dual de los reguladores y de los gigantes de las finanzas tradicionales (TradFi) tiene como objetivo integrar rápidamente los activos digitales en la economía mainstream. Esta transformación tiene un efecto demostrativo a nivel global, especialmente para otros países asiáticos.
Singapur y Hong Kong han estado compitiendo por el estatus de centro financiero de criptomonedas en Asia. Singapur ha atraído a numerosas empresas de criptomonedas gracias a su marco regulatorio claro y su actitud abierta hacia la innovación. Hong Kong, por su parte, ha estado promoviendo enérgicamente la apertura de políticas de activos virtuales después de 2023, intentando reconstruir su liderazgo en el ámbito de las criptomonedas. La apertura de la política de Bitcoin en Japón permitirá que se una a esta competencia.
La ventaja de Japón radica en su enorme mercado interno y su sistema financiero maduro. Con una base de usuarios de 12 millones de cuentas de encriptación, supera con creces la escala de Singapur y Hong Kong. Si el Banco de Japón realmente comienza a poseer Bitcoin y a ofrecer servicios de encriptación, esta profunda fusión de las finanzas tradicionales y la encriptación podría hacer de Japón uno de los mayores mercados de encriptación institucional a nivel mundial.
Desde la perspectiva del flujo de capital global, la tenencia de Bitcoin por parte del Banco de Japón inyectará una gran cantidad de fondos institucionales en el mercado. Los activos totales de los tres principales bancos de Japón superan los 10 billones de dólares, y si solo asignan el 1% a activos encriptados, esto generará una demanda potencial de 100 mil millones de dólares. Este nivel de entrada de capital tendrá un impacto significativo en el precio global de Bitcoin.
Además, la participación del Banco de Japón proporcionará un respaldo de legitimidad al Bitcoin japonés. Cuando instituciones financieras tradicionales altamente reguladas comiencen a poseer Bitcoin, esto enviará una señal clara a los inversores globales: el Bitcoin ha evolucionado de ser un activo especulativo marginal a una clase de activo mainstream. El impacto a largo plazo de este cambio de percepción podría ser más profundo que la entrada de capital a corto plazo.