¿Qué es OpenMind? Recibió una inversión de 20 millones de dólares liderada por Pantera Capital, profundizando en la gran narrativa de "Bots Android".

Cuando la startup de Silicon Valley OpenMind anunció que había obtenido una financiación de 20 millones de dólares liderada por el principal fondo de inversión en criptomonedas Pantera Capital, y proclamó que iba a crear el “sistema operativo Android para Bots”, se convirtió instantáneamente en el centro de atención que conecta la IA, los Bots y la Cadena de bloques. Su sistema operativo OM1 de Código abierto y el protocolo FABRIC de Descentralización esbozan un magnífico panorama de una era de colaboración entre máquinas. Sin embargo, detrás de la limitada capacidad de producción para entregar las primeras 10 perras robot en septiembre de 2024, se encuentra la completa falta de un modelo económico de Token y una gran incertidumbre sobre la escalabilidad del producto.

¿Qué es OpenMind?

OpenMind es una startup de Silicon Valley cuyo misión principal es construir un sistema operativo de IA y una red de coordinación de código abierto y descentralizada para máquinas inteligentes. Su objetivo es resolver los problemas de fragmentación de hardware y la división del ecosistema de software que han existido durante mucho tiempo en el campo de los Bots, proporcionando un “cerebro” y una “red neuronal” unificados y generales para todo tipo de Bots.

El proyecto está compuesto por dos partes centrales:

  1. OM1 (OpenMind One): un sistema operativo modular para Bots, que actúa como el “Android” en el campo de los Bots. Es un entorno de ejecución de IA que otorga a los Bots la capacidad de percibir, entender y adaptarse a entornos complejos, y soporta una variedad de plataformas de hardware, desde Bots humanoides hasta perros Bots cuadrúpedos y aplicaciones móviles.
  2. FABRIC: un protocolo de coordinación de máquinas descentralizado. Actúa como la capa de confianza y comunicación del mundo de las máquinas, proporcionando a las máquinas identidades digitales verificables y permitiéndoles compartir información y colaborar de forma segura, logrando el “aprendizaje instantáneo”.

Análisis de innovaciones clave: construir la “sociedad” de las máquinas

La ambición de OpenMind no radica en crear un solo Bots, sino en construir una infraestructura subyacente que permita a las máquinas interactuar y colaborar como seres humanos.

  1. Sistema operativo genérico independiente del hardware (OM1): A través de la creación de un sistema operativo abierto similar a Android, OpenMind intenta romper las barreras tecnológicas entre diferentes fabricantes de Bots, permitiendo que los desarrolladores se concentren en la innovación de aplicaciones, en lugar de la adaptación a nivel inferior, acelerando así la evolución de toda la industria de Bots.
  2. Red de máquinas descentralizadas (FABRIC): Esta es su innovación más acorde con el espíritu de la cadena de bloques. El protocolo FABRIC permite que los Bots no sean más islas de información. Pueden verificar sus identidades entre sí, compartir datos (como información ambiental, algoritmos de habilidades), formando una red de inteligencia colectiva. Por ejemplo, un Bot que aprende una nueva habilidad puede “transmitir” rápidamente esta habilidad a otros compañeros en la red.
  3. Ruta pragmática de “iteración rápida”: La elección de entregar inicialmente 10 perros robot con OM1 en septiembre de 2024 demuestra su enfoque ágil de “lanzar al mercado primero y optimizar después”. Esto ayuda a recopilar rápidamente comentarios del mundo real y evita caer en la trampa de desarrollar en aislamiento durante mucho tiempo.

Token economía: el mayor agujero negro de información y el suspense del futuro

Según toda la información pública disponible, el modelo económico de tokens de OpenMind (si existe un token, el símbolo del token, la oferta total, la proporción de distribución, los detalles del TGE, FDV, etc.) aún no ha sido revelado.

Crítica y escepticismo con el núcleo de la incertidumbre:

  • La necesidad de la tokenización es cuestionable: como una empresa de sistemas operativos para Bots, su modelo de negocio se puede implementar completamente a través de licencias de software tradicionales, servicios en la nube, entre otros. ¿La introducción de Tokens es para la gobernanza de la red, liquidaciones de pagos, o como incentivo ecológico? Su necesidad aún no está clara.
  • Desconocido de la presión de venta futura: Después de recibir inversiones de capital nativo en criptomonedas como Pantera Capital, se espera que el mercado emita tokens en el futuro. Sin embargo, en un estado de vacío informativo, los inversores no pueden evaluar ningún riesgo potencial, incluida la presión de venta que podría surgir de la liberación de tokens de VC y del equipo en el futuro.
  • Falta de referencia de valoración: La empresa ha mostrado el reconocimiento del mercado de capitales con una financiación de 20 millones de dólares, pero carece de un modelo económico de Token, lo que impide a los inversores del mercado de encriptación realizar cualquier forma de análisis de valoración (como FDV, capitalización de mercado en circulación, etc.), lo que hace que la decisión de inversión carezca de la base más fundamental.

Soporte ecológico y popularidad del mercado

OpenMind ha demostrado una fuerte atracción tanto en la tecnología tradicional como en el capital encriptado, pero en términos de avanzar en un ecosistema concreto, todavía se encuentra en una etapa temprana.

  • Respaldo sólido de capital de primer nivel: liderado por Pantera Capital, con la participación de instituciones de primer nivel como Ribbit Capital, lo que le proporciona suficiente financiamiento, recursos de la industria de primer nivel y una fuerte garantía de reputación.
  • Colaboración inicial en hardware: Se ha anunciado una colaboración con fabricantes de hardware de Bots como Yushu Technology y Ubtech para proporcionar una plataforma de hardware inicial para su sistema operativo, demostrando cierta viabilidad de su tecnología.
  • Construcción de comunidad de código abierto: Publicar el código en GitHub bajo el protocolo MIT es un paso clave para atraer a desarrolladores de todo el mundo a participar en la construcción del ecosistema, lo cual se alinea con su posicionamiento como “sistema Android”.
  • Limitaciones de la popularidad del mercado: A pesar de que el concepto es grandioso, actualmente está limitado a la entrega de unos pocos perros robots y aún no ha generado un gran auge en el mercado ni un consenso comunitario. Su notoriedad se concentra más en el ámbito tecnológico y de inversiones en criptografía.

Oportunidades potenciales y riesgos centrales coexisten

Oportunidades potenciales:

  • Perspectivas ilimitadas de la pista: el sistema operativo de robots genéricos es el Santo Grial en el campo de la IA y los robots, y el espacio del mercado es extremadamente amplio.
  • Equipo académico y de ejecución: el fundador Jan Liphardt es profesor en la Universidad de Stanford, el equipo central tiene tanto un trasfondo académico como experiencia en desarrollo de productos, combinando visión de futuro y un enfoque pragmático.
  • Fuerte respaldo de capital: 20 millones de dólares en financiamiento y el apoyo de los principales inversores proporcionan una base sólida para la investigación y el desarrollo a largo plazo.
  • Código abierto y Descentralización: Se alinea con los valores de la infraestructura abierta y composable del mundo de la encriptación, y es fácil de obtener el apoyo de la comunidad.

Riesgos clave:

  1. Modelo económico de Token poco claro: Esta es la principal y mayor incertidumbre que enfrentan los inversores actualmente.
  2. Desafíos de implementación y escalabilidad del producto: La cantidad de entrega de las primeras 10 unidades es extremadamente pequeña, y hay un gran abismo de ingeniería que debe cruzarse desde el prototipo de laboratorio hasta un producto estable y comercializable a gran escala.
  3. Competencia intensa en la industria: Enfrentando competencia directa o indirecta de gigantes tecnológicos como Tesla, Google y Boston Dynamics, que cuentan con recursos y acumulación de datos mucho mayores.
  4. Complejidad de la implementación técnica: Construir un sistema operativo de Bots genérico y una red de coordinación descentralizada presenta desafíos técnicos, y hay dudas sobre si se podrán alcanzar los resultados esperados.
  5. Riesgos de regulación y ética: La colaboración autónoma y el intercambio de datos entre robots inevitablemente enfrentarán un estricto escrutinio regulatorio y cuestionamientos éticos del público.

Conclusiones y Sugerencias Estratégicas

OpenMind es un proyecto temprano típico de “alto concepto, alto riesgo y alta recompensa potencial”. Describe un futuro emocionante, pero el camino hacia ese futuro está lleno de espinas.

  • Para inversores con alta tolerancia al riesgo (agresivos): Si usted cree firmemente en la gran narrativa de la fusión de la IA y los Bots, y confía en la visión de capital de riesgo de primer nivel como Pantera, la única estrategia en esta etapa es “observar de cerca, no actuar por el momento”. Lo que necesita hacer es seguir de manera continua el progreso de la iteración de sus productos, la actividad de la comunidad de desarrolladores, y esperar pacientemente el libro blanco del modelo económico del Token o un anuncio oficial. Invertir fondos antes de que haya información clara relacionada con el Token es equivalente a apostar.
  • Para los inversores con una capacidad de riesgo moderada (perfil conservador): se recomienda incluirlo en la lista de observación a largo plazo, pero mantener una absoluta cautela. Es necesario ver pruebas de su capacidad de escalar desde 10 hasta 1000 dispositivos implementados, así como un mecanismo claro y sostenible de acumulación de valor del Token, antes de considerar si incluirlo como parte de una asignación en tecnologías de vanguardia.
  • Para los inversores conservadores: Se recomienda evitarlo. Este proyecto se encuentra en una etapa muy temprana, con una gran incertidumbre en la tecnología, el negocio y el modelo de Token, lo que no cumple en absoluto con los requisitos de riesgo y rendimiento de la inversión conservadora.

Resumen

OpenMind es más como una leyenda tecnológica que vale la pena seguir a largo plazo, en lugar de ser un objetivo maduro en el que se pueda apostar con capital de inmediato. Antes de que se revele el velo de su Token y se logre la implementación a gran escala de sus productos, mantener un optimismo cauteloso es la única opción sensata.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)