Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Una introspección sobre la cultura del riesgo en las criptomonedas: protección del capital y nuevos paradigmas de recaudación de fondos

En ciclos anteriores, Andre Cronje, fundador de la cadena de bloques Sonic (anteriormente Fantom), fue conocido como el “Rey de DeFi”.

Hoy en día, este antiguo rey ha regresado, trayendo una nueva paradigma de financiamiento para el mercado de criptomonedas.

En un entorno de mercado extremadamente cauteloso, Flying Tulip completó el mes pasado una ronda de financiación semilla de aproximadamente 200 millones de dólares, y planea recaudar otros 800 millones de dólares a través de una oferta pública, ampliando la valoración total a 1,000 millones de dólares.

¿Cómo lo lograron?

El proyecto más reciente de AC — Flying Tulip, se posiciona como un “mercado financiero integral en cadena”, con el objetivo de integrar funciones como spot, préstamos, contratos perpetuos, mediante un modelo unificado de riesgo y precios. Técnicamente, enfatiza una combinación de AMM (automated market maker) + libro de órdenes, préstamos con ajuste de volatilidad y soporte cross-chain.

En términos más simples, su meta es reutilizar el “mismo colateral” en diferentes funciones para mejorar la eficiencia del capital.

La innovación principal del proyecto radica en que su mecanismo de financiamiento es reversible, es decir, un “financiamiento no consumible”, que incluye principalmente:

  • Derecho de redención en cadena: La estructura de financiamiento de Flying Tulip incorpora un mecanismo de “on-chain redemption right” (derecho de redención en cadena), que permite a los inversores canjear su inversión original mediante la destrucción de tokens bajo ciertas condiciones. Todos los inversores en privado y público tienen este derecho de redención en cualquier momento (similar a una opción put perpetua), permitiendo canjear por la inversión inicial, creando una estructura de beneficios asimétricos con “límites a la caída y potencial al alza”.
  • Mecanismo de redención: ejecutado mediante contratos inteligentes auditados, con límites de tasa y sistemas de cola para garantizar la capacidad de pago.
  • Despliegue de fondos: los fondos recaudados no se gastan directamente, sino que se invierten en protocolos como Aave, Ethena, Spark, generando aproximadamente un 4% de rendimiento anual.
  • Flujo de caja: parte de los fondos se destinan a estrategias DeFi de bajo riesgo o productos estructurados, para cubrir gastos operativos y necesidades de redención.
  • Aislamiento de riesgos: las reservas de redención y los fondos operativos están separados para garantizar la seguridad.

Este modelo permite que los fondos de financiamiento permanezcan intactos, sustentados por los rendimientos, en lugar de gastar el capital principal, logrando así una operación basada en los ingresos.

En cuanto a incentivos, el equipo de FT ha innovado en su modelo de incentivos, tomando como referencia plataformas de intercambio descentralizadas líderes como hyperliquid, y ha desarrollado mecanismos de incentivo y recompra:

  • Sin distribución inicial: el equipo no recibe tokens en la fase inicial, sino que obtiene beneficios mediante recompra en mercado abierto financiada por los ingresos del protocolo.
  • Basado en ingresos: los beneficios del equipo dependen completamente del uso real del protocolo y su rendimiento a largo plazo.
  • Recompra continua: todos los ingresos (tarifas de transacción, márgenes de préstamos, ganancias por stablecoins, etc.) se utilizan para recomprar y quemar tokens.
  • Transparencia: el plan de recompra tendrá un cronograma claro, evitando la opacidad en la emisión de tokens en proyectos tradicionales.
  • Oferta fija y mecanismo deflacionario: FT tiene un límite total de 10,000 millones de tokens, con una relación de 10 tokens por cada dólar en colateral, sin inflación, y con mecanismos deflacionarios que aumentan la escasez y el valor para los poseedores.

La esencia de esta financiación es que los inversores adquieren una opción de venta a largo plazo que puede ser redimida en cualquier momento, con bajo riesgo, sustentada por ingresos DeFi.

Es decir, en esta inversión, los inversores pueden canjear sus tokens por su inversión inicial en dólares (o en stablecoins equivalentes) en cualquier momento. Los 200 millones de dólares recaudados se invierten en estrategias DeFi de bajo riesgo (como Aave, Ethena, Spark), generando aproximadamente un 4% de rendimiento anual. Esto significa que, por cada 1,000 millones de dólares recaudados, se generan unos 40 millones de dólares anuales en ingresos, que se utilizan para cubrir los gastos operativos del proyecto.

De esta forma, los fondos recaudados sirven como capital base, que no se consume, sino que se mantiene mediante los ingresos pasivos generados, permitiendo la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Para los inversores, participar en esta financiación implica el costo de oportunidad de usar su capital. Este modelo es una innovación clave que diferencia a este proyecto de los métodos tradicionales de financiamiento. Solo asumen el costo de oportunidad, pero en mercados alcistas, esta forma de inversión, que puede ser lenta en su desarrollo inicial, podría llevar a que algunos fondos sean redimidos en busca de mayores retornos.

Los inversores institucionales que se han anunciado o se rumorea que participan incluyen: Brevan Howard Digital, CoinFund, DWF Labs, FalconX, Hypersphere, Lemniscap, Nascent, Republic Digital, entre otros.

Para el proyecto, este método establece un fondo sostenible y un flujo de caja estable. En el futuro, si otros proyectos desean atraer fondos institucionales, probablemente también necesiten ofrecer mecanismos similares de protección del capital y vinculación de beneficios con el uso de la plataforma, para evitar ventas tempranas. Esto impulsará una transición hacia modelos de financiamiento basados en “recompra de ingresos” y “alineación de rendimiento”.

De cualquier modo, los intereses de los inversores iniciales suelen tener prioridad sobre los compradores del mercado secundario y el equipo, aspecto que se ha considerado en el diseño del mecanismo. Este modelo tiene el potencial de redefinir los estándares de financiamiento en el mercado primario de criptomonedas, ofreciendo mayor seguridad y sostenibilidad a los inversores.

Por supuesto, el éxito final del proyecto dependerá de si su producto principal puede destacar en un mercado altamente competitivo. Aunque esto requiere tiempo para ser validado, seguimos esperando que genere un ciclo positivo. Este modelo podría estar marcando un nuevo punto de partida más elevado para futuras startups en el sector.

AAVE0.46%
ENA-0.55%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)