Con el desarrollo de la tecnología blockchain, la inversión en criptomonedas se ha convertido en un tema candente en el mercado financiero actual. Sin embargo, para los inversores, elegir un proyecto de criptomonedas seguro y confiable para invertir no es una tarea sencilla. Invertir en proyectos de criptomonedas requiere habilidades y conocimientos profesionales, al igual que realizar análisis fundamentales o técnicos en el mercado de valores.
A menudo vemos algunos nuevos proyectos de criptomonedas deslumbrantes que intentan atraer la atención de los inversores. Pero, ¿realmente vale la pena invertir en estos proyectos el dinero que tanto le costó ganar? Los riesgos y la probabilidad de fracaso son altos para los nuevos equipos de inicio, y los inversores no deben invertir a ciegas, ya que podría generar pérdidas significativas.
Para ayudarlo a navegar por el mercado abarrotado e identificar proyectos verdaderamente prometedores, esta lección presenta los elementos clave a considerar al evaluar proyectos de criptomonedas. Si bien cumplir con estos criterios no garantiza el éxito futuro, puede ayudarlo a filtrar proyectos no calificados y riesgosos, lo que reduce los riesgos de su inversión.
Hay varios factores importantes para el desarrollo exitoso de un proyecto, incluidos el equipo, la tecnología, el mercado, la financiación, el cumplimiento legal, la seguridad y la comunidad, entre otros. Estos factores son esenciales y determinan colectivamente las perspectivas y el potencial de crecimiento del proyecto. Síganos para explorar la importancia de estos factores para comprender mejor los aspectos clave del desarrollo exitoso de proyectos de criptomonedas.
El equipo es la piedra angular del desarrollo exitoso de un proyecto. Un equipo completo tiene la oportunidad de sobrevivir y prosperar en un mercado competitivo. Si bien los planes de desarrollo del proyecto pueden cambiar con el tiempo, los miembros del equipo principal no suelen ser fácilmente reemplazables. Un excelente equipo de proyecto no solo posee una gran experiencia y conocimientos profesionales, sino también una gran capacidad de colaboración, comunicación e implementación. La industria de la cadena de bloques tiene una amplia gama de aplicaciones y tecnologías sofisticadas, lo que requiere diversos miembros del equipo con experiencia en áreas como tecnología, marketing, finanzas, operaciones, reclutamiento y más. Las estadísticas muestran que más del 90 % de las empresas emergentes fracasan, lo que destaca la importancia de contar con un equipo sólido para enfrentar los diferentes desafíos y garantizar un apoyo integral para el desarrollo de proyectos.
El aspecto técnico de un proyecto es crucial ya que influye directamente en su desarrollo y competitividad en el mercado. Con el rápido avance de la industria de la cadena de bloques en los últimos años, la tecnología está en constante evolución. Si un proyecto carece de capacidades técnicas sólidas, puede resultarle difícil competir con otros jugadores en el mercado o enfrentar problemas como ataques, vulnerabilidades de código, fallas del sistema o pérdidas financieras, todo lo cual puede afectar la experiencia del usuario y la reputación del proyecto. en última instancia, conduce a la obsolescencia.
Los proyectos con baja competencia técnica son fácilmente superados por los competidores. Por lo tanto, la innovación tecnológica es vital para el éxito del proyecto y el establecimiento de una ventaja competitiva. Un proyecto de buena reputación debe poseer una sólida experiencia técnica y la capacidad de innovar y evolucionar continuamente para prosperar en un mercado altamente competitivo y un entorno industrial dinámico.
El posicionamiento en el mercado es un factor crítico para el éxito del proyecto, ya que determina el crecimiento y la relevancia del proyecto en el panorama competitivo. Los proyectos deben rastrear y evaluar constantemente las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado para garantizar que sus productos o servicios satisfagan las demandas de los clientes. Esto permite que el proyecto asegure una participación de mercado sólida y obtenga el apoyo de la audiencia objetivo en un mercado ferozmente competitivo.
La pirámide de ajuste producto-mercado se usa a menudo para ilustrar este concepto, con los clientes objetivo en la parte inferior. Las necesidades de estos usuarios deben ser satisfechas por los servicios proporcionados por empresas o proyectos. La pirámide representa el grado en que un producto se alinea con la demanda del mercado, su aceptación en el mercado y el nivel de satisfacción que brinda a los usuarios.
Fuente: https://delighted.com/blog/how-to-measure-and-track-product-market-fit
Los productos que se ajustan al producto-mercado pueden ganar reconocimiento en el mercado, aumentar el número de usuarios y mejorar las ganancias. Por lo tanto, cualquier desarrollo de proyecto y producto debe ajustarse y mejorarse constantemente para mantener la competitividad en el mercado y la sostenibilidad a largo plazo.
No todas las necesidades de los usuarios pueden ser satisfechas por el mercado, y ningún proyecto puede atender a todos los usuarios. Cuando hablamos de posicionamiento en el mercado, hay otros términos especializados que vale la pena mencionar, incluidos TAM, SAM, SOM y CAGR.
Fuente: https://www.thepowermba.com/en/blog/tam-sam-som
TAM (Total Addressable Market) es el mercado total direccionable de los productos o servicios de una empresa, que representa el tamaño general del mercado donde se puede vender el producto o servicio. Para los inversores, TAM es un punto de referencia para estimar los ingresos máximos y el potencial de crecimiento que puede generar una startup en un mercado específico. TAM puede verse como la valoración de todo el mercado y es casi imposible de alcanzar para cualquier empresa o proyecto a menos que opere como un monopolio completo sin competidores, siendo el único proveedor del producto o servicio.
SAM (Mercado Disponible de Servicio) se refiere a la participación de mercado que se puede cubrir dentro del TAM a través de los productos, servicios, modelos comerciales y canales de venta existentes de la empresa. SAM es un subconjunto de TAM y representa el tamaño real del mercado que se puede atender de manera efectiva, teniendo en cuenta factores como variaciones geográficas, regulaciones y diferencias de precio/calidad. También puede verse como el límite superior de crecimiento para una empresa o proyecto específico.
SOM (Serviceable Obtainable Market) es una segmentación adicional de SAM en submercados que una empresa o proyecto puede obtener de manera realista, teniendo en cuenta los recursos limitados, la competencia y el conocimiento limitado del mercado. SOM se deriva del desempeño basado en varios indicadores clave, en contraste con TAM y SAM, que a menudo involucran suposiciones y evaluaciones idealistas. Por lo tanto, los inversores potenciales pueden monitorear el progreso de la empresa o proyecto utilizando SOM. Las empresas emergentes o los proyectos a menudo consideran SOM como un objetivo a corto plazo en su proceso de desarrollo, con SAM o incluso TAM como objetivos a largo plazo para dominar el mercado.
CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) es un método para calcular la tasa de crecimiento anual compuesta, que se utiliza para evaluar el retorno de la inversión de un proyecto. El valor calculado por CAGR refleja la tasa de crecimiento anual promedio. Comprender estos datos sobre una empresa o un nuevo proyecto puede ayudar a los inversores a evaluar mejor su rentabilidad a largo plazo y sus tendencias de desarrollo.
La cuota de mercado y el análisis de la competencia también son factores críticos para el éxito de un proyecto. La cuota de mercado se refiere a la proporción del producto o servicio específico de una empresa o proyecto en el mercado y es un indicador importante para medir la presencia en el mercado. El análisis de la competencia se centra en evaluar las ventajas y desventajas entre el proyecto en sí y sus competidores, con el fin de identificar sus debilidades en el panorama competitivo y formular las estrategias correspondientes.
A través del análisis de participación de mercado y de la competencia, un nuevo proyecto puede comprender mejor el tamaño, la demanda y las condiciones económicas del mercado objetivo, así como los productos y servicios de sus competidores. Esto permite el desarrollo de productos o servicios más rentables con ventajas y diferenciación fundamentales. Algunas técnicas y herramientas comunes incluyen:
análisis FODA
Utilizando el método de análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para evaluar a los competidores, ayudando al proyecto a identificar sus fortalezas y debilidades competitivas, así como oportunidades y amenazas.
Las cinco fuerzas de Porter
El análisis de las cinco fuerzas de Porter es un método comúnmente utilizado para analizar el entorno competitivo desde los aspectos de proveedores, compradores, sustitutos, rivales competitivos y nuevos participantes. Ayuda al proyecto a comprender las fuerzas competitivas y el entorno en el mercado.
evaluación comparativa
El benchmarking es un método de comparación de una empresa con sus competidores para identificar sus fortalezas y debilidades. Esto se puede hacer comparando los productos, servicios, procesos, sistemas, etc. de diferentes empresas.
Análisis de las 4P
También conocido como análisis de mezcla de marketing, las 4P analizan e integran sistemáticamente los cuatro elementos de producto, precio, promoción y lugar para ayudar a las empresas a formular estrategias de marketing integrales, determinar el posicionamiento en el mercado y crear estrategias competitivas.
Hoja de Luna
Este es un método relativamente simple para comparar proyectos y calcular el retorno de la inversión (ROI). Una hoja de luna generalmente consta de cuatro columnas: precio, capitalización de mercado, ROI y nombres de proyectos. Al comparar la capitalización de mercado del token comprado con un proyecto específico, la hoja lunar puede calcular el ROI potencial.
Los proyectos exitosos generalmente se basan en un apoyo financiero suficiente. Por lo tanto, la recaudación de fondos es uno de los desafíos que deben enfrentar los proyectos para su desarrollo exitoso. Para recaudar fondos con éxito, un proyecto necesita un plan de negocios claro, un informe de análisis de factibilidad y una explicación clara de la utilización de los fondos para establecer una buena relación de confianza mutua y cooperación con los inversionistas. Por lo tanto, la recaudación de fondos no solo implica adquirir fondos, sino también cómo se utilizarán los fondos, así como la comunicación con los inversores y el mantenimiento de sus intereses. Después de recaudar fondos, las startups deben asignar los fondos de manera adecuada de acuerdo con el plan financiero propuesto para diferentes propósitos, como operaciones, investigación y desarrollo, marketing, reclutamiento de talentos, etc. Un plan claro y específico para la utilización de fondos puede atraer inversionistas de manera efectiva y aumentar las posibilidades de desarrollo exitoso del proyecto.
El núcleo de la tecnología blockchain radica en su mecanismo de confianza descentralizado, que garantiza la seguridad de las transacciones. Si la seguridad de un producto o servicio de blockchain se ve comprometida, este mecanismo de confianza se ve socavado y la confianza de los usuarios e inversores se ve afectada, lo que representa una amenaza para el sano desarrollo del proyecto.
Hay muchas amenazas de seguridad en las redes de cadena de bloques, como vulnerabilidades de contratos inteligentes, pérdida de claves privadas, estafas de phishing, etc. Los piratas informáticos maliciosos pueden causar pérdidas de activos para los usuarios o equipos de proyectos e incluso provocar fallas en el sistema que son difíciles de recuperar. Por lo tanto, garantizar la seguridad de los productos y servicios de blockchain es una de las condiciones críticas para el desarrollo exitoso de un proyecto.
Para evitar varios posibles ataques, los equipos de proyecto deben emplear las últimas tecnologías para salvaguardar la seguridad de sus productos y servicios. También deben mejorar la conciencia de seguridad y estar preparados para respuestas de emergencia en situaciones inesperadas para ganarse la confianza de los usuarios e inversores.
Un documento técnico suele ser un documento técnico y de planificación empresarial para un proyecto de cadena de bloques, cuyo objetivo es mostrar el valor y el potencial del proyecto a los inversores y la comunidad. Por lo general, incluye una descripción general del proyecto, problemas identificados y soluciones propuestas, una hoja de ruta, una introducción al equipo, arquitectura técnica, análisis de mercado y competitividad, tokenómica, utilización de fondos y otros detalles relevantes. Generalmente, un whitepaper de alta calidad posee las siguientes características:
Tiene una estructura clara y expresión del lenguaje, lo que lo hace fácilmente comprensible para los lectores.
Proporciona una visión general técnica y comercial, ofreciendo explicaciones detalladas del valor tecnológico y comercial del proyecto.
La presentación de productos y servicios es clara, destacando las características y ventajas del proyecto.
Describe la utilidad del token y el diseño económico de su ecosistema, aclarando los casos de uso del token y las fuentes de liquidez.
Tiene un posicionamiento de mercado claramente definido, especificando los usuarios y el mercado objetivo del proyecto.
Incluye una hoja de ruta y un cronograma de desarrollo detallados, que demuestran el plan de desarrollo del proyecto.
Ofrece una introducción integral del equipo, que muestra las capacidades y la credibilidad del proyecto.
Proporciona análisis de riesgos y medidas de respuesta, abordando los riesgos potenciales del proyecto y las estrategias correspondientes.
Un excelente documento técnico puede ayudar a los inversores y usuarios a comprender mejor el proyecto y sus perspectivas de desarrollo a largo plazo. Capta la atención de los inversores, se gana la confianza de los usuarios, facilita el desarrollo de proyectos y construye una reputación en el mercado, estableciendo así las bases para el éxito del proyecto. Por lo tanto, el whitepaper y la visión de alta calidad son factores cruciales para el éxito de un proyecto.
La relación entre los modelos de negocio sostenibles y la tokenómica es crucial para el éxito de un proyecto. Si un nuevo proyecto carece de un modelo de negocio sostenible y una tokenómica, eventualmente enfrentará restricciones de financiamiento, lo que dificultará el progreso del proyecto, provocará la pérdida de usuarios y perderá competitividad en el mercado. Como industria de vanguardia en finanzas, el mundo de la cadena de bloques está plagado de estafas financieras, y solo si se libera de las estructuras económicas tipo Ponzi y crea valor real, el mercado puede proporcionar un flujo constante de recursos.
Además, los modelos comerciales sostenibles y la tokenómica pueden incentivar la participación de los usuarios, alentándolos a usar activamente y ayudar a promover el producto o servicio. Mejoran la confianza de los usuarios y fomentan el desarrollo de la comunidad, creando un ecosistema vibrante, sólido y estable que genera bucles de retroalimentación positivos y efectos de volante. Por lo tanto, los nuevos proyectos deben centrarse en el diseño y la optimización de sus modelos de negocio y tokenómica para mejorar su sostenibilidad y estabilidad y, en última instancia, lograr un desarrollo a largo plazo.
La apertura y la descentralización son otras características de los proyectos exitosos. En el ámbito de las criptomonedas, la apertura se demuestra a través de la colaboración y la interoperabilidad entre proyectos. Los proyectos exitosos generalmente operan dentro de un ecosistema abierto, lo que permite que otros desarrolladores y usuarios participen en el desarrollo del proyecto, proporcionando código auditable de código abierto y aprovechando el poder de la comunidad para garantizar la calidad de los productos y servicios. La gobernanza descentralizada delega poder a la comunidad, lo que mitiga los riesgos de la centralización y permite que cualquier persona comprenda fácilmente las operaciones del proyecto, los procesos de toma de decisiones y la asignación de fondos. A través de propuestas y votaciones, se anima a los usuarios a participar activamente en el desarrollo y promoción del proyecto, asegurando que el proyecto satisfaga sus necesidades y expectativas de manera más efectiva. Esto ayuda a mejorar la satisfacción, el compromiso y la confianza del usuario, mejorar la reputación del equipo del proyecto y aumentar su cuota de mercado.
En la industria de la cadena de bloques, donde la información fluye rápido y es accesible para todos, el marketing nunca estaría mal. Incluso si un producto o servicio es excelente, sería en vano si permanece desconocido y desapercibido. Por lo tanto, una estrategia de marketing exitosa es un aspecto indispensable en el desarrollo del proyecto. Una estrategia de marketing bien ejecutada y la exposición en los medios pueden hacer que un proyecto de blockchain se destaque en el mercado, captando la atención y el apoyo de usuarios e inversores.
Las actividades de marketing del proyecto se pueden observar desde múltiples perspectivas, incluidas, entre otras, artículos de blog, presentaciones de video, gestión de la comunidad, recuento de seguidores y actividades, debates de líderes de opinión clave (KOL), relaciones públicas, imagen de marca y promoción en los medios. Una buena estrategia de marketing a menudo se dirige con precisión a la base de usuarios prevista, brinda soluciones a las demandas del mercado y los puntos débiles a través de un servicio excelente, fomenta la interacción, el intercambio y la innovación de la comunidad, amplía la audiencia del proyecto, establece el reconocimiento de la marca y fortalece aún más la participación en el mercado y la competitividad.
Examinar las asociaciones, los partidarios y la junta asesora de un proyecto puede proporcionar información valiosa sobre la madurez y el profesionalismo del proyecto. Un buen proyecto no está aislado sino que cuenta con una densa red de colaboraciones y relaciones. La información en este aspecto puede brindarle una mejor comprensión de la situación del proyecto. Los proyectos de alta calidad a menudo establecen asociaciones con empresas líderes en la industria y reciben apoyo e inversiones de fondos de capital de riesgo conocidos en el campo de la cadena de bloques.
Ethereum es una plataforma de contrato inteligente de código abierto que admite el desarrollo y la implementación de varias aplicaciones de cadena de bloques. Ethereum recaudó aproximadamente $18 millones a través de una preventa de fichas en 2014 y se lanzó oficialmente en 2015. Actualmente es uno de los ecosistemas de cadena de bloques más grandes y activos, que alberga miles de dApps y millones de usuarios.
Binance Coin es el token nativo emitido por Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo. Se puede usar para negociar descuentos en tarifas, votar, participar en IEO y más. Binance Coin recaudó aproximadamente $15 millones a través de una ICO en 2017 y se lanzó el mismo año. También es el activo nativo de Binance Smart Chain centralizado. Actualmente, Binance Coin es uno de los tokens de intercambio más grandes por capitalización de mercado y tiene numerosas aplicaciones en el sector DeFi.
Chainlink es una red Oracle descentralizada que conecta blockchain con datos y servicios del mundo real. Chainlink recaudó aproximadamente $32 millones a través de una ICO en 2017. Actualmente es una de las soluciones de Oracle más populares y ampliamente utilizadas, y proporciona fuentes de datos confiables y seguras para muchas aplicaciones de blockchain.
Cardano es una red de cadena de bloques de código abierto creada por IOHK, con el objetivo de proporcionar una solución de cadena de bloques más segura, sostenible y escalable. Cardano recaudó $64 millones a través de una ICO en 2017. La plataforma Cardano se ha convertido en un proyecto de código abierto con una gran comunidad y ha ganado una buena reputación en el criptomercado. Actualmente es una de las diez principales criptomonedas por capitalización de mercado, y su token ADA ha atraído una atención significativa en el mercado.
Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios almacenar y acceder a datos en nodos globales. Recaudó aproximadamente $257 millones a través de una ICO en 2017. Filecoin utiliza la tecnología blockchain para lograr un almacenamiento descentralizado, lo que permite a los usuarios almacenar y acceder a los datos de una manera más segura, privada y eficiente. Con su modelo de negocio innovador y su potencial de valor de aplicación, Filecoin se ha convertido en una de las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado y en un proyecto líder en el sector de almacenamiento de cadenas de bloques.
Este curso presenta indicadores y herramientas importantes para analizar inversiones en nuevas criptomonedas. En este proceso, es importante comprender la madurez y profesionalidad del proyecto desde varias facetas, incluida la experiencia profesional del equipo, la innovación tecnológica, el apoyo financiero, la regulación, el modelo de negocio, las estrategias de marketing, etc. De esta forma, los inversores pueden evaluar mejor los riesgos y los rendimientos potenciales de las nuevas criptomonedas, elegir métodos de inversión adecuados y reducir las posibilidades de caer en estafas.
En la próxima sesión, lo guiaremos a través de varias señales de peligro comunes y medidas de precaución en el mercado primario. Es importante aprender a protegerse primero para sobrevivir y obtener ganancias en el volátil espacio de las criptomonedas.
🎥・Vídeo principal
| 📄・Artículos relacionados
|
Con el desarrollo de la tecnología blockchain, la inversión en criptomonedas se ha convertido en un tema candente en el mercado financiero actual. Sin embargo, para los inversores, elegir un proyecto de criptomonedas seguro y confiable para invertir no es una tarea sencilla. Invertir en proyectos de criptomonedas requiere habilidades y conocimientos profesionales, al igual que realizar análisis fundamentales o técnicos en el mercado de valores.
A menudo vemos algunos nuevos proyectos de criptomonedas deslumbrantes que intentan atraer la atención de los inversores. Pero, ¿realmente vale la pena invertir en estos proyectos el dinero que tanto le costó ganar? Los riesgos y la probabilidad de fracaso son altos para los nuevos equipos de inicio, y los inversores no deben invertir a ciegas, ya que podría generar pérdidas significativas.
Para ayudarlo a navegar por el mercado abarrotado e identificar proyectos verdaderamente prometedores, esta lección presenta los elementos clave a considerar al evaluar proyectos de criptomonedas. Si bien cumplir con estos criterios no garantiza el éxito futuro, puede ayudarlo a filtrar proyectos no calificados y riesgosos, lo que reduce los riesgos de su inversión.
Hay varios factores importantes para el desarrollo exitoso de un proyecto, incluidos el equipo, la tecnología, el mercado, la financiación, el cumplimiento legal, la seguridad y la comunidad, entre otros. Estos factores son esenciales y determinan colectivamente las perspectivas y el potencial de crecimiento del proyecto. Síganos para explorar la importancia de estos factores para comprender mejor los aspectos clave del desarrollo exitoso de proyectos de criptomonedas.
El equipo es la piedra angular del desarrollo exitoso de un proyecto. Un equipo completo tiene la oportunidad de sobrevivir y prosperar en un mercado competitivo. Si bien los planes de desarrollo del proyecto pueden cambiar con el tiempo, los miembros del equipo principal no suelen ser fácilmente reemplazables. Un excelente equipo de proyecto no solo posee una gran experiencia y conocimientos profesionales, sino también una gran capacidad de colaboración, comunicación e implementación. La industria de la cadena de bloques tiene una amplia gama de aplicaciones y tecnologías sofisticadas, lo que requiere diversos miembros del equipo con experiencia en áreas como tecnología, marketing, finanzas, operaciones, reclutamiento y más. Las estadísticas muestran que más del 90 % de las empresas emergentes fracasan, lo que destaca la importancia de contar con un equipo sólido para enfrentar los diferentes desafíos y garantizar un apoyo integral para el desarrollo de proyectos.
El aspecto técnico de un proyecto es crucial ya que influye directamente en su desarrollo y competitividad en el mercado. Con el rápido avance de la industria de la cadena de bloques en los últimos años, la tecnología está en constante evolución. Si un proyecto carece de capacidades técnicas sólidas, puede resultarle difícil competir con otros jugadores en el mercado o enfrentar problemas como ataques, vulnerabilidades de código, fallas del sistema o pérdidas financieras, todo lo cual puede afectar la experiencia del usuario y la reputación del proyecto. en última instancia, conduce a la obsolescencia.
Los proyectos con baja competencia técnica son fácilmente superados por los competidores. Por lo tanto, la innovación tecnológica es vital para el éxito del proyecto y el establecimiento de una ventaja competitiva. Un proyecto de buena reputación debe poseer una sólida experiencia técnica y la capacidad de innovar y evolucionar continuamente para prosperar en un mercado altamente competitivo y un entorno industrial dinámico.
El posicionamiento en el mercado es un factor crítico para el éxito del proyecto, ya que determina el crecimiento y la relevancia del proyecto en el panorama competitivo. Los proyectos deben rastrear y evaluar constantemente las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado para garantizar que sus productos o servicios satisfagan las demandas de los clientes. Esto permite que el proyecto asegure una participación de mercado sólida y obtenga el apoyo de la audiencia objetivo en un mercado ferozmente competitivo.
La pirámide de ajuste producto-mercado se usa a menudo para ilustrar este concepto, con los clientes objetivo en la parte inferior. Las necesidades de estos usuarios deben ser satisfechas por los servicios proporcionados por empresas o proyectos. La pirámide representa el grado en que un producto se alinea con la demanda del mercado, su aceptación en el mercado y el nivel de satisfacción que brinda a los usuarios.
Fuente: https://delighted.com/blog/how-to-measure-and-track-product-market-fit
Los productos que se ajustan al producto-mercado pueden ganar reconocimiento en el mercado, aumentar el número de usuarios y mejorar las ganancias. Por lo tanto, cualquier desarrollo de proyecto y producto debe ajustarse y mejorarse constantemente para mantener la competitividad en el mercado y la sostenibilidad a largo plazo.
No todas las necesidades de los usuarios pueden ser satisfechas por el mercado, y ningún proyecto puede atender a todos los usuarios. Cuando hablamos de posicionamiento en el mercado, hay otros términos especializados que vale la pena mencionar, incluidos TAM, SAM, SOM y CAGR.
Fuente: https://www.thepowermba.com/en/blog/tam-sam-som
TAM (Total Addressable Market) es el mercado total direccionable de los productos o servicios de una empresa, que representa el tamaño general del mercado donde se puede vender el producto o servicio. Para los inversores, TAM es un punto de referencia para estimar los ingresos máximos y el potencial de crecimiento que puede generar una startup en un mercado específico. TAM puede verse como la valoración de todo el mercado y es casi imposible de alcanzar para cualquier empresa o proyecto a menos que opere como un monopolio completo sin competidores, siendo el único proveedor del producto o servicio.
SAM (Mercado Disponible de Servicio) se refiere a la participación de mercado que se puede cubrir dentro del TAM a través de los productos, servicios, modelos comerciales y canales de venta existentes de la empresa. SAM es un subconjunto de TAM y representa el tamaño real del mercado que se puede atender de manera efectiva, teniendo en cuenta factores como variaciones geográficas, regulaciones y diferencias de precio/calidad. También puede verse como el límite superior de crecimiento para una empresa o proyecto específico.
SOM (Serviceable Obtainable Market) es una segmentación adicional de SAM en submercados que una empresa o proyecto puede obtener de manera realista, teniendo en cuenta los recursos limitados, la competencia y el conocimiento limitado del mercado. SOM se deriva del desempeño basado en varios indicadores clave, en contraste con TAM y SAM, que a menudo involucran suposiciones y evaluaciones idealistas. Por lo tanto, los inversores potenciales pueden monitorear el progreso de la empresa o proyecto utilizando SOM. Las empresas emergentes o los proyectos a menudo consideran SOM como un objetivo a corto plazo en su proceso de desarrollo, con SAM o incluso TAM como objetivos a largo plazo para dominar el mercado.
CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) es un método para calcular la tasa de crecimiento anual compuesta, que se utiliza para evaluar el retorno de la inversión de un proyecto. El valor calculado por CAGR refleja la tasa de crecimiento anual promedio. Comprender estos datos sobre una empresa o un nuevo proyecto puede ayudar a los inversores a evaluar mejor su rentabilidad a largo plazo y sus tendencias de desarrollo.
La cuota de mercado y el análisis de la competencia también son factores críticos para el éxito de un proyecto. La cuota de mercado se refiere a la proporción del producto o servicio específico de una empresa o proyecto en el mercado y es un indicador importante para medir la presencia en el mercado. El análisis de la competencia se centra en evaluar las ventajas y desventajas entre el proyecto en sí y sus competidores, con el fin de identificar sus debilidades en el panorama competitivo y formular las estrategias correspondientes.
A través del análisis de participación de mercado y de la competencia, un nuevo proyecto puede comprender mejor el tamaño, la demanda y las condiciones económicas del mercado objetivo, así como los productos y servicios de sus competidores. Esto permite el desarrollo de productos o servicios más rentables con ventajas y diferenciación fundamentales. Algunas técnicas y herramientas comunes incluyen:
análisis FODA
Utilizando el método de análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para evaluar a los competidores, ayudando al proyecto a identificar sus fortalezas y debilidades competitivas, así como oportunidades y amenazas.
Las cinco fuerzas de Porter
El análisis de las cinco fuerzas de Porter es un método comúnmente utilizado para analizar el entorno competitivo desde los aspectos de proveedores, compradores, sustitutos, rivales competitivos y nuevos participantes. Ayuda al proyecto a comprender las fuerzas competitivas y el entorno en el mercado.
evaluación comparativa
El benchmarking es un método de comparación de una empresa con sus competidores para identificar sus fortalezas y debilidades. Esto se puede hacer comparando los productos, servicios, procesos, sistemas, etc. de diferentes empresas.
Análisis de las 4P
También conocido como análisis de mezcla de marketing, las 4P analizan e integran sistemáticamente los cuatro elementos de producto, precio, promoción y lugar para ayudar a las empresas a formular estrategias de marketing integrales, determinar el posicionamiento en el mercado y crear estrategias competitivas.
Hoja de Luna
Este es un método relativamente simple para comparar proyectos y calcular el retorno de la inversión (ROI). Una hoja de luna generalmente consta de cuatro columnas: precio, capitalización de mercado, ROI y nombres de proyectos. Al comparar la capitalización de mercado del token comprado con un proyecto específico, la hoja lunar puede calcular el ROI potencial.
Los proyectos exitosos generalmente se basan en un apoyo financiero suficiente. Por lo tanto, la recaudación de fondos es uno de los desafíos que deben enfrentar los proyectos para su desarrollo exitoso. Para recaudar fondos con éxito, un proyecto necesita un plan de negocios claro, un informe de análisis de factibilidad y una explicación clara de la utilización de los fondos para establecer una buena relación de confianza mutua y cooperación con los inversionistas. Por lo tanto, la recaudación de fondos no solo implica adquirir fondos, sino también cómo se utilizarán los fondos, así como la comunicación con los inversores y el mantenimiento de sus intereses. Después de recaudar fondos, las startups deben asignar los fondos de manera adecuada de acuerdo con el plan financiero propuesto para diferentes propósitos, como operaciones, investigación y desarrollo, marketing, reclutamiento de talentos, etc. Un plan claro y específico para la utilización de fondos puede atraer inversionistas de manera efectiva y aumentar las posibilidades de desarrollo exitoso del proyecto.
El núcleo de la tecnología blockchain radica en su mecanismo de confianza descentralizado, que garantiza la seguridad de las transacciones. Si la seguridad de un producto o servicio de blockchain se ve comprometida, este mecanismo de confianza se ve socavado y la confianza de los usuarios e inversores se ve afectada, lo que representa una amenaza para el sano desarrollo del proyecto.
Hay muchas amenazas de seguridad en las redes de cadena de bloques, como vulnerabilidades de contratos inteligentes, pérdida de claves privadas, estafas de phishing, etc. Los piratas informáticos maliciosos pueden causar pérdidas de activos para los usuarios o equipos de proyectos e incluso provocar fallas en el sistema que son difíciles de recuperar. Por lo tanto, garantizar la seguridad de los productos y servicios de blockchain es una de las condiciones críticas para el desarrollo exitoso de un proyecto.
Para evitar varios posibles ataques, los equipos de proyecto deben emplear las últimas tecnologías para salvaguardar la seguridad de sus productos y servicios. También deben mejorar la conciencia de seguridad y estar preparados para respuestas de emergencia en situaciones inesperadas para ganarse la confianza de los usuarios e inversores.
Un documento técnico suele ser un documento técnico y de planificación empresarial para un proyecto de cadena de bloques, cuyo objetivo es mostrar el valor y el potencial del proyecto a los inversores y la comunidad. Por lo general, incluye una descripción general del proyecto, problemas identificados y soluciones propuestas, una hoja de ruta, una introducción al equipo, arquitectura técnica, análisis de mercado y competitividad, tokenómica, utilización de fondos y otros detalles relevantes. Generalmente, un whitepaper de alta calidad posee las siguientes características:
Tiene una estructura clara y expresión del lenguaje, lo que lo hace fácilmente comprensible para los lectores.
Proporciona una visión general técnica y comercial, ofreciendo explicaciones detalladas del valor tecnológico y comercial del proyecto.
La presentación de productos y servicios es clara, destacando las características y ventajas del proyecto.
Describe la utilidad del token y el diseño económico de su ecosistema, aclarando los casos de uso del token y las fuentes de liquidez.
Tiene un posicionamiento de mercado claramente definido, especificando los usuarios y el mercado objetivo del proyecto.
Incluye una hoja de ruta y un cronograma de desarrollo detallados, que demuestran el plan de desarrollo del proyecto.
Ofrece una introducción integral del equipo, que muestra las capacidades y la credibilidad del proyecto.
Proporciona análisis de riesgos y medidas de respuesta, abordando los riesgos potenciales del proyecto y las estrategias correspondientes.
Un excelente documento técnico puede ayudar a los inversores y usuarios a comprender mejor el proyecto y sus perspectivas de desarrollo a largo plazo. Capta la atención de los inversores, se gana la confianza de los usuarios, facilita el desarrollo de proyectos y construye una reputación en el mercado, estableciendo así las bases para el éxito del proyecto. Por lo tanto, el whitepaper y la visión de alta calidad son factores cruciales para el éxito de un proyecto.
La relación entre los modelos de negocio sostenibles y la tokenómica es crucial para el éxito de un proyecto. Si un nuevo proyecto carece de un modelo de negocio sostenible y una tokenómica, eventualmente enfrentará restricciones de financiamiento, lo que dificultará el progreso del proyecto, provocará la pérdida de usuarios y perderá competitividad en el mercado. Como industria de vanguardia en finanzas, el mundo de la cadena de bloques está plagado de estafas financieras, y solo si se libera de las estructuras económicas tipo Ponzi y crea valor real, el mercado puede proporcionar un flujo constante de recursos.
Además, los modelos comerciales sostenibles y la tokenómica pueden incentivar la participación de los usuarios, alentándolos a usar activamente y ayudar a promover el producto o servicio. Mejoran la confianza de los usuarios y fomentan el desarrollo de la comunidad, creando un ecosistema vibrante, sólido y estable que genera bucles de retroalimentación positivos y efectos de volante. Por lo tanto, los nuevos proyectos deben centrarse en el diseño y la optimización de sus modelos de negocio y tokenómica para mejorar su sostenibilidad y estabilidad y, en última instancia, lograr un desarrollo a largo plazo.
La apertura y la descentralización son otras características de los proyectos exitosos. En el ámbito de las criptomonedas, la apertura se demuestra a través de la colaboración y la interoperabilidad entre proyectos. Los proyectos exitosos generalmente operan dentro de un ecosistema abierto, lo que permite que otros desarrolladores y usuarios participen en el desarrollo del proyecto, proporcionando código auditable de código abierto y aprovechando el poder de la comunidad para garantizar la calidad de los productos y servicios. La gobernanza descentralizada delega poder a la comunidad, lo que mitiga los riesgos de la centralización y permite que cualquier persona comprenda fácilmente las operaciones del proyecto, los procesos de toma de decisiones y la asignación de fondos. A través de propuestas y votaciones, se anima a los usuarios a participar activamente en el desarrollo y promoción del proyecto, asegurando que el proyecto satisfaga sus necesidades y expectativas de manera más efectiva. Esto ayuda a mejorar la satisfacción, el compromiso y la confianza del usuario, mejorar la reputación del equipo del proyecto y aumentar su cuota de mercado.
En la industria de la cadena de bloques, donde la información fluye rápido y es accesible para todos, el marketing nunca estaría mal. Incluso si un producto o servicio es excelente, sería en vano si permanece desconocido y desapercibido. Por lo tanto, una estrategia de marketing exitosa es un aspecto indispensable en el desarrollo del proyecto. Una estrategia de marketing bien ejecutada y la exposición en los medios pueden hacer que un proyecto de blockchain se destaque en el mercado, captando la atención y el apoyo de usuarios e inversores.
Las actividades de marketing del proyecto se pueden observar desde múltiples perspectivas, incluidas, entre otras, artículos de blog, presentaciones de video, gestión de la comunidad, recuento de seguidores y actividades, debates de líderes de opinión clave (KOL), relaciones públicas, imagen de marca y promoción en los medios. Una buena estrategia de marketing a menudo se dirige con precisión a la base de usuarios prevista, brinda soluciones a las demandas del mercado y los puntos débiles a través de un servicio excelente, fomenta la interacción, el intercambio y la innovación de la comunidad, amplía la audiencia del proyecto, establece el reconocimiento de la marca y fortalece aún más la participación en el mercado y la competitividad.
Examinar las asociaciones, los partidarios y la junta asesora de un proyecto puede proporcionar información valiosa sobre la madurez y el profesionalismo del proyecto. Un buen proyecto no está aislado sino que cuenta con una densa red de colaboraciones y relaciones. La información en este aspecto puede brindarle una mejor comprensión de la situación del proyecto. Los proyectos de alta calidad a menudo establecen asociaciones con empresas líderes en la industria y reciben apoyo e inversiones de fondos de capital de riesgo conocidos en el campo de la cadena de bloques.
Ethereum es una plataforma de contrato inteligente de código abierto que admite el desarrollo y la implementación de varias aplicaciones de cadena de bloques. Ethereum recaudó aproximadamente $18 millones a través de una preventa de fichas en 2014 y se lanzó oficialmente en 2015. Actualmente es uno de los ecosistemas de cadena de bloques más grandes y activos, que alberga miles de dApps y millones de usuarios.
Binance Coin es el token nativo emitido por Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo. Se puede usar para negociar descuentos en tarifas, votar, participar en IEO y más. Binance Coin recaudó aproximadamente $15 millones a través de una ICO en 2017 y se lanzó el mismo año. También es el activo nativo de Binance Smart Chain centralizado. Actualmente, Binance Coin es uno de los tokens de intercambio más grandes por capitalización de mercado y tiene numerosas aplicaciones en el sector DeFi.
Chainlink es una red Oracle descentralizada que conecta blockchain con datos y servicios del mundo real. Chainlink recaudó aproximadamente $32 millones a través de una ICO en 2017. Actualmente es una de las soluciones de Oracle más populares y ampliamente utilizadas, y proporciona fuentes de datos confiables y seguras para muchas aplicaciones de blockchain.
Cardano es una red de cadena de bloques de código abierto creada por IOHK, con el objetivo de proporcionar una solución de cadena de bloques más segura, sostenible y escalable. Cardano recaudó $64 millones a través de una ICO en 2017. La plataforma Cardano se ha convertido en un proyecto de código abierto con una gran comunidad y ha ganado una buena reputación en el criptomercado. Actualmente es una de las diez principales criptomonedas por capitalización de mercado, y su token ADA ha atraído una atención significativa en el mercado.
Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios almacenar y acceder a datos en nodos globales. Recaudó aproximadamente $257 millones a través de una ICO en 2017. Filecoin utiliza la tecnología blockchain para lograr un almacenamiento descentralizado, lo que permite a los usuarios almacenar y acceder a los datos de una manera más segura, privada y eficiente. Con su modelo de negocio innovador y su potencial de valor de aplicación, Filecoin se ha convertido en una de las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado y en un proyecto líder en el sector de almacenamiento de cadenas de bloques.
Este curso presenta indicadores y herramientas importantes para analizar inversiones en nuevas criptomonedas. En este proceso, es importante comprender la madurez y profesionalidad del proyecto desde varias facetas, incluida la experiencia profesional del equipo, la innovación tecnológica, el apoyo financiero, la regulación, el modelo de negocio, las estrategias de marketing, etc. De esta forma, los inversores pueden evaluar mejor los riesgos y los rendimientos potenciales de las nuevas criptomonedas, elegir métodos de inversión adecuados y reducir las posibilidades de caer en estafas.
En la próxima sesión, lo guiaremos a través de varias señales de peligro comunes y medidas de precaución en el mercado primario. Es importante aprender a protegerse primero para sobrevivir y obtener ganancias en el volátil espacio de las criptomonedas.
🎥・Vídeo principal
| 📄・Artículos relacionados
|